Sobre nosotros
Por qué Qahwa ?
La palabra "café" tiene un origen fascinante que refleja el viaje del café como bebida desde su descubrimiento en África hasta su popularización en Europa y el resto del mundo. A continuación, te explico la relación entre "café", el árabe "qahwa", y otras variantes lingüísticas.
Origen Árabe: Qahwa (قهوة)
La palabra qahwa originalmente en árabe tenía un significado más amplio: se refería a cualquier bebida que estimulaba o daba energía, aunque también podía significar "vino" en algunos contextos antiguos.
Con el tiempo, el término se empezó a asociar específicamente con el café, una bebida estimulante hecha a partir de granos tostados.
De Arabia a Turquía: Kahve
Los árabes llevaron el café al mundo islámico, y con la expansión del comercio y la influencia cultural, el término qahwa fue adoptado por los otomanos.
En turco, el término evolucionó a kahve, adaptándose a la fonología turca.
Llegada a Europa: Caffe
Desde el Imperio Otomano, el café llegó a Europa en el siglo XVI y XVII.
En italiano, el término se adaptó como caffè, directamente derivado del turco kahve.
Este término italiano influyó en otras lenguas europeas, dando lugar a café en francés, coffee en inglés, y Kaffee en alemán.
Adaptaciones en Español y Otros Idiomas
En español, se adoptó como café, tomando prestada la versión francesa. La tilde en la "e" señala la pronunciación adaptada al idioma.
Relación Cultural
El vínculo entre "qahwa" y "caffè" no es solo lingüístico, sino también cultural, ya que refleja cómo la bebida y su consumo se difundieron desde sus orígenes en Etiopía y Yemen, pasando por el mundo árabe y el Imperio Otomano, hasta convertirse en un elemento esencial de la cultura europea.




Nuestro horario de apertura
Lunes a Viernes
De 08:00 a 13:30
De 17:00 a 21:00
Sábado y Domingo
De 09:00 a 13:30
De 17:00 a 21:00
Descubre a nuestros Baristas
Ilias
Barista
Murad
Barista jefe